23/2/11

El Hombre Que fue Doblemente Engañado

El Hombre Que fue Doblemente Engañado

 Esta es la historia, relativamente corta de un niño que a sus
escasos once años tuvo entre sus manos la primera revista
porno (no la primera que existió, la primera que vio, pues luego
tuvo muchas) resulta que, el problema es que este niño de
apenas once años fue criado en una familia estrictamente
religiosa, por lo que su temor por lo divino le produjo una mezcla
de sentimientos al descubrir el fantástico mundo del porno
debido a su corta edad (como corta es la historia) imaginaba
que todo lo que presentaban en la revista, podría cumplirlo él
algún día, sin embargo le daba un profundo miedo el castigo
que por el pecado cometido fuera a infringirle Dios, pues así
le habían enseñado, el tiempo pasó y el chico adquirió no solo
muchas revistas, si no también películas, con el fantasma de la
culpa rondándolo quitándole en cierta medida la paz que de no
haber caído en el vicio hubiera disfrutado… o tal vez no, y como
nada se queda de la misma forma, se hizo hombre, pero notó
que habiendo faltado a la palabra de ese Dios y desobedecido
de los preceptos de sus padres, nada malo había ocurrido, por
lo que continuó coleccionando porno, ahora con la maravilla
de internet, su material fue ilimitado, no se volvió loco, no le
creció pelo en la mano, Dios no lo castigó, su vida fue buena
plena, tuvo éxito, se casó, tuvo hijos… sin embargo un día se
sentó a pensar, que si bien su vida se basó en lo que observó
durante años en las revistas y películas de su preferencia, la
relación con otra persona real era distinta, pues nunca pudo
ni realizar las posiciones que sugerían, ni llegar a una casa y
“mandarse” a una desconocida así como así, ni siquiera a la
sirvienta que si la conocía, ni a la enfermera la vez que estuvo
en el hospital… por lo que pensó que algo había extraño, no
fue difícil llegar a la conclusión de que había vivido un engaño
y por partida doble: ni la vida es como en las películas porno, ni
existe ningún dios que vele por ello, por lo que, optimista como
era terminó esta etapa de su vida con la frase de Homero Simpson:
“Muchas cosas buenas de la vida estan basadas en mentiras:
la religión, la historia americana, la publicidad…”


22/2/11

La Relación con tus Muertos

La Relación con tus Muertos

 Los españoles (cultura que admiro) tienen un consabido dicho:
“me cago en tus muertos” supongo que hay gente que se ofende
si mencionan a los muertos de su familia pero: ¿ellos que cuenta
se van a dar? además, ¿”sus muertos”? si cuando estaban vivos no
eran de nadie, menos cuando ya están “viendo el zacate por la
raíz…” el otro día (el otro, no este) tuve que escuchar a un pobre
fanático describiendo como un portero de fútbol (porque porteros
también hay de escuela, que ya no se llaman porteros, si no
misceláneos, o “portoneros” porque es un portonzote lo que
cierran) les decía que este tipo contaba de un portero que al
prepararse para un tiro de penalti, le pidió a su difunta madre que
le ayudara a “pararlo” (el penal) (que lo otro seguro también
necesitaba rezarle al “muerto” para que se pare) y que en efecto
su santa madrecita se lo concedió y pudo detener el bolazo, pero
que ahora la gente lo critica porque el asunto no quedó de ese
tamaño (el asunto de los penales y la mamá muerta, el otro
asunto no quiero saber si continúa del mismo tamaño), si no que
ahora le pide a su madre que le ayude a atajar todas la bolas
(cosa que es delegarle más responsabilidades pues para eso tiene
el calzoncillo) aquí lo absurdo es pensar que en realidad su mamá
(la suya no, la de él) fue la responsable de que no le metieran el gol
al susodicho arquero, pues la desafortunada es obvio que ya no
puede ni “hacerle barra” a su hijo, pues, pues, pues porque ya
no respira, la palmó, colgó los tacos (en caso de que en vida
fuera portera también), cerró el paraguas, cantó viajera y las
golondrinas, hizo mutis, “se subió al techo” (que me dijeron
que en Perú se dice así) se quedó horizontal y tantas, tantas
frases que hay para definir cuando te mueres, punto, los muertos
no pueden volver, se quedan queditos ahí en sus tumbas, yo
los he visto, nunca se asoman, ni cuidan de nadie, ni sus “ánimas
benditas” (como decía mi abuela) andan por ahí concediéndote
estupideces, porque si existe algo más allá… ¿Qué clase de
paraíso sería andar siempre pendiente de lo que hagan los vivos?
y estarse preocupando por las yeguadas (con perdón de las yeguas)
que cometemos? De todos modos las ofensas inferidas a los
parientes muertos no deberían ofendernos, ni ofender a nadie
más bien es un alivio que desvíen la ofensa hacia alguien
diferente a nosotros, que de todos modos, aunque las idioteces
cursis que nos dicen intentando ofendernos, no causan el
menor efecto, ni en uno, menos en los muertos que para eso
están muertos, para no reaccionar, ni sentir ni joder más en
este mundo.

21/2/11

A Estas Alturas

A Estas Alturas…

 Y no crean que es que voy volando en un supersónico (pero no
me refiero a esos que dan en el tele) si no que si no me he sentado
a pensar en lo que llevo vivido y falta todavía, es porque no me
da tiempo, pero debería hacerlo… al rato no, porque según algunas
meditaciones que me han surgido, a estas alturas de mi vida son
pocas las cosas que me puedan cambiar o sorprender, por ejemplo a
estas alturas, lo único que me causaría una depresión verdadera
no sería la falta de amor, ni la falta de compañía, ni amigos ni el
trabajo… sería la falta de dinero…, pues sin dinero no podría comer
ni vivir, para esa gracia mejor me muero… ya ven que no me afecta
ni la falta de inspiración, pues hoy no tengo ni pizca y aquí estoy
metido en el blog, aburriendo con análisis fortuitos (fortuito: que
todos los días levanta “pesuitas” y tiene muchos “musculuitos”)
a estas alturas, lo que me da paz, no es que los países no estén
en guerra, si no un par de anfetaminas que siempre “convino” con
“bino” (¿o es al revés?) y una buena película que me saque el estrés
donde pueda ver bastantes cabezas y extremidades rodar y que
no atrapen al asesino, ojalá que sea inmortal, y hablando de
películas, un día me invitaron a ver una y al principio ponían un
rótulo que decía algo así como “doble zorrón” entonces creí que
era de esas con un montón de equis, pero me explicaron que ese
término se refería a un antiguo sistema de sonido que le ponían
a las películas antes, cuando no existía esa cosa del cinco punto
uno, en la que debes tener varios parlantes para escucharlo todo
que por cierto, la primera vez que me invitaron a ver una con
este nuevo sonido, me senté en un sillón que debajo tenía unos
parlantes y cuando en la película empezó el tiroteo, los casquillos
de las balas me tintineaban debajo del culo y a estas alturas de
mi vida, no consigo mantener un tema por más de dos renglones
seguidos, esto me recuerda mi famosa frase: “Si Dios escribe recto
sobre renglones torcidos, yo soy mejor que él, pues escribo todo
torcido, pero no hay renglones…” a estas alturas mi ego llega casi
al techo y no me lo puedo bajar (el ego) se que me estoy comprando
enemigos y no me importa, sé que mi vida declina y no me importa
estoy consciente de la consciencia y tampoco me importa, se que
nunca aprenderé a escribir… y cometo asesinato literario (que
preferiría que fuera “litúrgico”) pero es lo que tenemos.

18/2/11

Una de Animales “Pletóricos”

 Una de Animales “Pletóricos”

Primero tuve que buscar el término en “güikipedia” pero estoy en
la casa y la conexión da asco, así que será comenzar así, una vez no
me acuerdo dónde puse un post, en un foro o algo fue, con el título
“Animales Deformes”  y en toda la historia ha sido el tema más visitado
que he visto en la web… (¿Qué diablos buscarán los jóvenes actuales de
hoy en el ciberespacio?) pero bueno, estamos aquí para darles una
clase acerca de los animales que existieron en el espacio de tiempo que
comprende “la creación” del “Génesis” hasta una tal era de hielo que
mencionan los científicos, y como siempre surge la pregunta: ¿si “era
de hielo” porqué no vendían granizados? Pero es irrelevante, retomemos
el tema principal que es el de los animales que vivieron en esas épocas
ahora viendo documentales sobre esos tiempos, me doy cuenta de que
uno de esos animales extintos ya, como el mamut, es muy famoso, no
así uno que me acuerdo mencionaban, que se llamaba “mastodonte”
pero seguro como no fue muy popular, se convirtió en “menostodonte”
y al no vender, lo sacaron de circulación, y esto me produce una ligera
sospecha de que todo lo que nos digan sea verdad… si, ya sé que los
fósiles que se encuentran son pruebas irrefutables de la existencia de
todos esos bichos, pero… ¿y si como dijo algún fundamentalista cristiano
en una discusión sin sentido: “es que Dios puso los fósiles ahí para
confundir y poner a prueba la fe de los hombres (y de las mujeres)?
Pero sigamos con el más famoso de todos, modelo de películas y muchas
figuras de acción, el “Tiranosaurio Res” (por el apellido, se nota que
era familia de las vacas) este lagarto súper desarrollado podía correr a
la misma velocidad que un “jeep”, saber cuando una cerca estaba con
corriente eléctrica y comerse a la gente que hacía sus necesidades en
 un retrete o “escusao de güeco” (sí, sí, no les miento, lo vi en una
película que traducida al español “se ignificaba” “Tu Culo Está Parqueado”
o sea “Your Ass is Park”) o también para la versión infantil, tuvieron que
cambiarle el nombre a “Parque Jurásico” (que juraba mucho) bueno, a
decir verdad, de ahí fue dónde obtuve la mayoría de mis conocimientos
para llevarles a ustedes tan valiosa información, si la ven no necesitarán
estar leyendo toda esta absurdez, “del pleito por un seno” y del tan
famoso “periódico cretásico” (que creo que era el que circulaba en Creta)
en fin son muchos animales los que vivieron en la era “prehistérica” como
para nombrarlos todos aquí, por lo que mejor sigan viendo documentales
en donde científicos y creacionistas nos seguirán dejando con la duda de
que fue lo que pasó en tiempos tan remotos (y requetemotos).


17/2/11

¿Serán Hijoputas?

¿Serán Hijoputas?

 No es ser amargado, ni gruñón (o tal vez sí) y disculpen el título
de esta columna, traté de hacerlo lo más ameno posible,
pero es que a veces hay cada elemento que lo saca a uno de
quicio… (no sé a qué horas me metí al tal “quicio” pero igual)
el otro día en el hospital, no me querían dar el comprobante
de asistencia ni pago de transporte (vivo a setenta kilómetros
del dichoso hospital) porque “es una pérdida para la institución” (¡!)
¿y lo que me rebajan del salario todos los meses, tenga cita o
no, me enferme o no me enferme, tenga o no un accidente???
Podrían escudarse en que esa plata me la devuelven en forma
de pensión… pero ¿y si no llego a ver jamás esa pensión? Pues
con el servicio tan malo que dan, me muero mucho antes de
cumplir con las cuotas… ahora bien, las pastillas que fui a retirar,
no me las dieron ese día porque la inepta doctora no le puso
las (sobre) dosis que tenía que recetarme… entonces perdí
tres horas haciendo fila para que me salieran con que “su
receta fue rechazada”… ¿Qué significa exactamente rechazada?
“que tiene que volver donde la doctora y decirle que le apunte
la dosis a tomar” ¿la dosis? ¡si la puta dosis me la paso yo por la
jareta del pantalón! ¡venga esa droga ya!... ah pero no, todo el
sistema burocrático que aplico yo a mis desafortunados clientes
me lo endosaron a mi esa vez… por lo que fui donde la doctora
y esta muy campantemente ya se había ido… entonces tuve que
devolverme los setenta kilómetros hasta mi pueblo y volver cuando
a ellos les dé la gana para retirar mis ansiadas pastillas…
como si los pasajes (que no me quieren pagar) me salieran de
gratis y el almuerzo, y el día y el estrés de la maldita ciudad, debería
demandarlos por daños a la moral (aunque yo no tenga mucha)
pero cada vez que piso San José el estómago se me revuelca
un poco más… la pregunta que de ahí surge es. ¿serán hijoputas?
¿será que el “esmock” de la ciudad les absorbió el cerebro?
no digo la “consciencia” porque eso no existe, pero si algo de
sentido común… no lo digo por mí, que yo por mis drogas
viajo hasta diez mil kilómetros, pero ¿los pobres que casi no
tienen recursos para trámites de este tipo? Imagínese a una
pobre señora, que viene de “quiensabedónde” en un viaje de
por lo menos cinco días, en bejuco, a lomos de mono, a caballo,
en carreta, en “cazadora”, luego en bus, en taxi, hasta llegar
al hospital y que le digan que la estúpida doctora no le puso
cuantas pastillas tiene que jartarse para no intoxicarse y que
por eso tiene que irse sin nada, en tanto viaje que la obligan
a hacer, le puede salir el tigre o el cadejos a la desafortunada
y ya los dejo, porque tengo que tomarme la pastilla de hoy.


16/2/11

Apellidos Curiosos

Apellidos Curiosos

 Buscando en interné… y también preguntándole a los vecinos, me di
cuenta de varios aspectos dignos de mención en referencia a ese título
que por alguna extraña razón llevamos después del nombre, primero que
nada: ¿para qué necesitamos más de un nombre? (me respondieron de
inmediato): para distinguirnos de otros individuos que por desgracia o
falta de imaginación de nuestros padres, llevan el mismo nombre que uno...
ah, sólo que sea por eso… entonces tenemos que algunos apellidos 
(¿han visto que si le cambiamos el orden de las letras a “apellido” dice 
“apedillo”?)provienen de algún nombre original, por ejemplo: Ramírez, 
viene de alguien que se llamaba Ramiro, Gonzales viene de uno que se 
llamaba Gonzalo, Fernández, viene de Fernando… pero entonces los 
Gutiérrez provienen de alguien que se llamaba “Gutierro” y los Jiménez 
de uno que se llamaba “Jimeno”… “a-jí-meno” entendía… pero lo que 
si es verdaderamente raro son los apellidos que he escuchado últimamente, 
¿a ver que “sinfinican”? subtítulos como “Bustamante” (¿que tiene fijación 
por la parte delantera femenina?) y peor “Bustos” que es la materia 
legítima…  tenía un profesor que se apellidaba “Carmona” y se enojaba 
cuando se nos escapaba una “a” después de la “m”, al decir su apellido, 
había otro “Cepeda y Silva”… y le dieron un premio por hábil, Zapata 
(que como todos sabemos, es la esposa del zapato) Serrano… (que debe 
doler bastante) “Umaña” (u-maña que tiene la gente de poner esas cosas
 raras) también están los apellidos contradictorios (o sin tradictorios también 
puede ser) que se llama “Delgadillo” y el dueño era gordísimo… “Calvo” 
y el mae se manejaba un mechero… “Buenavista” y el incauto no podía 
ver más allá de su nariz, Aguilar y era abstemio (no se tomaba ni una 
“imperial”) lo peor del caso es cuando en algunos sitios de interné, presumen 
de saber la proveniencia de los apellidos dizque (que es diferente que
“disqué") te dicen el significado y el escudo de armas, un día busqué el mío 
y en lugar de escudo de armas, me salió una corona de espinas, me asusté 
por la visión tan mesiánica, pero también me acordé que en los tiempos 
bíblicos no habían apellidos!!! Dicen que Adán era Pérez (porque Dios le 
dijo “pérezcerás”) (además Pérez viene de uno que se llamaba “Pero”)  
y el Diablo era Mora, porque Dios dijo: no andéis por donde el Diablo 
“mora” y que la Muerte es Segura, pero de Jesús y sus hermanos no dice 
como se “apedillaban” aunque tampoco es relevante en nuestros días, 
ahora vale más “subtitularse”  “Gates” o “Chinchilla” que por cierto 
siempre me ha sonado a “chincha pequeña” y “Murillo” a un muro 
despectivo… y los dejo porque  porque… pues porque ya se me 
terminó el repertorio de hoy.


14/2/11

San Levantín

San Levantín

 Parece que hace dos años que no lo celebramos, eso porque los dos
anteriores años esta fecha cayó en fin de semana, entonces no pude
colocarlo aquí, pero hoy por desgracia  si resulta que todo al mundo
anda como loco que regalando flores y chocolates de la navidad pasada
que como están en oferta en los supermercados, son ideales para la
ocasión del día de la amistad y el a-mor(discos)… y ahora que hablamos de
discos, ¿han escuchado que patético se pone la radio y televisión en
estos días? Sólo canciones románticas y baladas (que es lo mismo) ponen
en sus programaciones… que cosa más aburrida, ahora estaba escuchando
una de una tal Berlín, que decía: “Yo me apreto un bueeeey”, que según
el locutor es del “son track” de la película “Tom Gon” del actor “Top
Crush” (¿o era al revés?): era del “top tom” de la película “Son Crush”
del actor “Top Track”… bueno, la idea es esa, eso sí creo que esa
película formó parte del “Top Gun” de la revista “Bilbord” donde
“Tom Ten” obtuvo algún reconocimiento o algo, pero lo recogió
Berlín quién fue la que hizo la canción… lo que pasa es que Berlín como
es toda una capital…(claro, ¿no sabía que Berlín es la capital de…
Holanda??) pero hablando de sapos interactivos… pusieron otra canción
que decía (esta si era en español, por lo que entendí un poco más) decía:
“aaaamor en el aire… que nació en el aireeeee” (y debe ser que a la
cigueña no le dio tiempo de entregarlo y se le vino allá arriba) ¿y si
hubiera “muerto en el aire”? la cuestión es que hasta especiales de las
mejores series como Los Simpsons echan a perder con capítulos que se
refieren a este día o también dan películas melosas como Ghost
“la sombrilla del amor” (y la verdad es que he visto la versión en inglés
y en el título leo únicamente “GHOST”, no se donde se sacaron el idiota
subtítulo ese de “la sombra” si por ningún lado se ve, la película se llama
“Ghost” y punto, que significa “Fantasma” a secas, o en buen tico: “Asusto”)
Yo más bien paso a pensar que se trataba de alguna planta alucinógena
de los protagonistas, porque la verdad fue pura ficción…
Por mí que el tal San Valentontín ese se siga revolcando en su tumba, pues
estamos en una época en que las conquistas se han remitido y degenerado
en amistades y amores  virtuales de redes sociales y las verdaderas se 
reducen a peleas y maltratos en los hogares, dónde se vive la verdadera 
realidad…
Bueno, preparado para soportar este nefasto día, los dejo para encriptarme
en mis asuntos, esperando no recibir ningún innecesario saludo del
los que pululan por doquier.


9/2/11

Ventajas de creer en Dios

Ventajas de creer en Dios

 Aunque parezca mentira, todo lo contrario: parece verdad
pero esta creencia milenaria tiene sus ventajas, me refiero a
usar a Dios Todopoderoso para muchos propósitos en la vida
no solo para perder el tiempo rezando, si no, para aparentar
pues sí, el primer y más importante uso que le descubrí fue
a la hora de conquistar mujeres femeninas del sexo opuesto
(o puesto, o quitao) porque al parecer la mayoría de las chicas
sufren de “alabancitis a diositis) (no confundir con sistitis, que
es casi igual) y no es que yo sea un conquistador, ni que al menos
logre conquistar algo… pero eso es aparte, se debe a mi pánico
escénico galopante, sin embargo si noté y lo digo por si a alguno
le funciona (el sistema digo, no sé si lo demás le funcione) me
di cuenta de que los mensajes al celular o al correo con motivos
religiosos y melosos las derriten, si ven en un hombre, un tipo
bien hecho y además muy creyente en Dios (pero ojo, tiene que
ser el dios de su preferencia) se entregarán a él fácilmente
cosa que bien contradice la ley prosaica (¿Qué está a favor de
los “saicos”?) otra utilidad es en el trabajo: cuando cometas el
error de tu vida, se te pierdan esos papeles tan importantes
esa carta al presidente que tu jefe solo pudo redactar una vez
porque no le da el cerebro o eches a perder la computadora sin
esperanzas de reparación y tu jefe esté negro negro a punto de
darte la consabida patada en el culo y enviarte puerta afuera
por la ventana (pero eso lo mencioné en la pasada columna) tu
sencillamente baja la cabeza y con voz humilde exclama y
proclama: -fue por voluntad de Dios y contra la voluntad de El
no podemos hacer nada…- verás como tu jefe ante razón tan
válida, te perdonará el desmadre y al rato hasta te aumenta
el salario, esto de adosarle la responsabilidad de todo es muy
útil en diferentes aspectos, cuando te encuentres intentando
convencer a tu mujer de que fue que se varó el carro y que se
le salieron y estallaron todas las llantas (incluyendo el repuesto)
y que por eso llegas a la una de la mañana, y ella con un bolillo
en la mano esperando que termines para darte por la cabeza, tu
extiende las manos en señal de oración y di: -fue porque Dios quiso
así tenía que pasar…- y ella te abrazará y te dirá: -si, demos gracias
a Dios porque no resultó peor- (esto sólo funciona si tus víctim…
digo, tus interlocutores son creyentes, que si son ateos, es muy
probable que si recibas la patada y el bolillazo que bien te mereces.



7/2/11

Puertas y Ventanas

 Puertas y Ventanas

 Hay ciertas expresiones y situaciones que nos pasan a diario
y que a veces no entendemos (al menos yo, no las entiendo)
mi trabajo es buscar esas expresiones y tratar de darles un
sentido práctico (en realidad ese no es mi trabajo, me gustaría
que así fuera, pero al menos es mi “jobi” ¿jobi? ¿jobi wan quenobi?)
se ha escuchado por ahí que los ojos son las ventanas del alma
¿entonces las ventanas son los ojos de una casa??? O las almas
son la casa de una ventana? Si esto es así: que los ojos son
ventanas, ¿Qué papel cumplen las verdaderas ventanas? (las
ventanas de la nariz) pensándolo bien esas son las ventanas por
las que botamos la basura… (bueno, una de tantas que tiene el
cuerpo) hablando de camarones en salsa… a veces pasa también
que entra alguien por la puerta y dice alguna estupidez y luego
se va, y los que quedamos adentro nos empezamos a burlar a
grandes voces y cuando está uno a lo más y mejor repitiendo lo
que el incauto acaba de decir, entra éste porque se le había
olvidado decir algo y se queda mirando a todos con cara de
no saber de qué hablan, pero sabiéndolo perfectamente, en
ese momento uno desea que inventen una puerta que una
vez salga o entre una persona se cierre herméticamente y
que no se escuche nada del otro lado… como para encargarle
a los japoneses un sistema de esos y ya que menciono sistemas
como ha estado últimamente de alborotado el sistema
nervioso, con todo esto de las puertas que dejan entrar a quien
ya se había ido y las ventanas que dejan ver el alma y las de las
casas que no dejan ver para adentro, (porque solo las limpian
por fuera) otro tipo de ventana (y ya que tocamos el tema)
son las ventanas de mercado… como la palabra lo dice: son
ventas de personas llamadas “ana”  (pero solo en femenino, por
que en masculino suena feo) ya las puertas si son otra historia
porque para referirnos a su congénere masculino, debemos
recurrir al mar y en estas épocas no me gusta ir a la playa porque
está haciendo mucho sol y me quemo, además que corremos muy
poco riesgo de ahogarnos (solo si nos metemos borrachos, como
cierto individuo que no quiero mencionar pero estoy viendo)
y ya para terminar esta cháchara, les diré que si el alma tiene
ventanas, ¿Cuál es la puerta???