12/11/10

Conducir Facebook borracho

Conducir Facebook borracho

 Y para terminar con el record de nada más y nada menos que
cinco entradas esta semana, vengo a contarles más cosas de
el libro de las jachas (la mayoría feas), ahora leí que existe ya
una aplicación que funciona como un oficial de tránsito en dicha
página, que si estás hasta atrás frente a la PC no podrás comentar
pero yo le veo varias fallas a este sistema, primero que nada:
¿Quién va a ser tan imbécil de instalarlo? (bueno, no faltan)
luego habrá que ver si admite “mordidas” porque lo que soy yo
jamás he recibido una multa por “borrachez” al conducir y no
porque no haya tomado, si no porque yo manejo mejor borracho
que en sano juicio y cuando me detienen porque piensan que
conduzco borracho, resulta que ando sobrio, cuando manejo
con tragos de más, nunca me detienen porque manejo impecable
por eso, supongamos que instalo el susodicho programa de
detección de borrachos, me ponen a caminar en línea recta y
a “hacer el cuatro” (a mí siempre me salen ocho) y como las
cosas les veo más claras con sangre en el alcohol, pues paso y
ya, a escribir burradas en mi muro… a todo esto ¿por qué le
llaman “muro”? ¿el muro de las lamentaciones o qué?, ¿Quién
inventó tal término? Y con esto termino… no, perdón: “con este
término” pueden existir muchas confusiones y ustedes han visto
que siempre trato de evitar las confusiones, no sea que la
gente se vaya a confundir, ahora, habrá que ver que tolerancia
tiene este programa que se llama algo así como “Sovietic test”
(¿no era que la Unión Soviética ya se había acabado?, ya sabía
yo que era cierto todo esto de la guerra fría) a no… me corrigen
aquí (con el corrector electrónico) que es “Sobriety Test” y
pues ¿Qué significa eso? “Sobriety”, del verbo “sobreto” o sorbeto
y “test” que es el plural de ese arbusto que toman los chinos
(que tantos dolores de cabeza me dio en los crucigramas:
palabra de dos letras que es un arbusto del cual se saca un “te”
que toman los chinos” y nunca acertaba) o sea que viene
siendo un té de sorbeto (a mi me daban té de masmelos para
la tos, pero de sorbeto jamás había oído) (ni tomado) siguiendo
con lo del muro de Feisbuc ojalá que no caiga como el de Berlín
ni como el que estaba detrás de mi casa, que se cayó con los
aguaceros, voy a ver qué gestiones hay que hacer para cambiarle
el nombre (al “muro” y al “té de soviéticos”)



11/11/10

La Teoría de la Liga que se Estira

La Teoría de la Liga que se Estira


Viendo un programa clásico de la televisión gringa que
se llama “Becker” no sé si lo recuerdan, sacaron a conversación
una teoría que me pareció curiosa y acertada: se trata de la
comparación de los “golpes de suerte” con una liga que se estira
(me pregunto ¿por qué los llamarán “golpes de suerte”, si un
golpe duele mucho?, sólo aplicaría a mala suerte), yo soy uno
que no creo en la suerte, creo que todo se da por causa-efecto
o simplemente casualidad, pero este personaje afirma que
cuando uno tiene varios eventos agradables, la “liga” se va
estirando y entre más bien le salen las cosas a uno más se
estira y más fuerte te pegará en la cara cuando la suerte cambie
pues en estos días he experimentado algo así, mi vida no tiene
grandes contrastes, siempre es lo mismo: levantarme por las
mañanas refunfuñando por tener que venir a trabajar, luego
subirme al bus y ver todas esas jachas desencajadas y ojerosas
y tener que gruñir el “buenos días” porque hay que mantener
un poquito de cordialidad para que no me linchen, sentarme
frente a la computadora (y me resbala si no se dice así) atender
imbéciles ignorantes que vienen a hacer trámites, almorzar,
navegar en internet, salir del trabajo, llegar a la casa, acostarme
y el ciclo vuelve a comenzar… sin embargo da la desgracia de que
un día de estos cumplí años, y esto, para el resto del mundo
es una gran suerte, pues si, la pasé bien, casi que me acerco a
la felicidad, todo muy bonito, mi mama me regaló una pasta
de dientes (y digo yo ¿para qué si se me olvida lavármelos?)
me felicitaron mucho… en fin, la liga estirándose en todo su
esplendor… y ayer: ¡zacasonapan!!! (dijo Don Ramón): se
me olvidó guardar una carne que andaba en el bulto en la
refri y la traje a pasear al trabajo, en la tarde andaba con dos
zopilotes detrás de mí y yo no sabía porque era, cuando me
fijé parecía que anduviera un feto con tres días de muerto en
el bulto, me dio miedo que me requisara la policía, entonces
boté la mortandad en un basurero, al llegar a la casa la doña
me puteó todo porque no tenían nada que comer y para qué
la había botado (claro, si esa gente se come las cosas podridas,
fue un desperdicio) me pelié con la doña, no comí en la noche
y hoy en la mañana… el carro no arrancó, el bus me dejó, un
perro me orinó (para que no digan que solo eso me faltó) y
en este momento estoy queditico, sin moverme, porque no
quiero que me vuelva a pasar ni una sola cosa “buena” en el
día, ni en la noche, no quiero hacer nada, porque puede que me
vaya bien y entonces la liga se vuelve a estirar y créanme, si
pega duro.


10/11/10

Otros tips para feisbuc

Otros tips para feisbuc

En estos días consumido por el monstruoso “libro de las jachas”
como lo llamó una amiga, le noto algunas cosas absurdas, primero
que nada veo que para todo están estos tres botones: “comentar”
“me gusta” “compartir” (bueno, a mi no me gusta compartir, pero
eso ya es otra cosa) entonces veo que algunos de mis amigos (o
conocidos) se hace amigo de otro y pone: “Mariposón Chavarría
ahora es amigo de Lucas Tañeda Jiménez” y vienen esos tres
botoncitos abajo… me parece muy raro darle a cualquiera de los tres
porque primero que nada: a mi “no me gusta” luego ¿Qué voy
a comentar?: “me parece muy bien que se hayan amistado…(seres
que no tengo ni la remota idea de quienes son)” luego no voy a ser
tan hipócrita para pulsar “me gusta” (y sé que nadie lo hace, por
eso el desperdicio de botones) o compartir, que como dije no me
gusta… y hablando de “no me gusta” nada tan estúpido como el
botón de “ya no me gusta” porque para que no te guste, primero
tiene que gustarte ¿y si no te gusta desde el principio? Debería
haber un botón que diga: “no me gusta desde el principio” porque
para cagarse en algunas páginas ridículas tienes que ser hipócrita
y presionar el botón “me gusta” para luego darle al “ya no me gusta”
¿Qué otra cosa vi?... ah, el chat… esa cajita donde te escriben de
forma privada, cuando uno está escribiendo, la otra persona se
desconecta y lo deja a uno hablando solo (o escribiendo solo en
ese caso) aunque creo que eso no es por culpa del feisbuc, si no
del desconsiderado que lo deja a uno colgado como idiota, y no
son pocas veces que me pasa, que estoy chateando a mil por hora
y el susodicho contacto me dice: “bueno, Jag, lo dejo porque se
me está quemando la sopa” o “me voy porque tengo que bañarme”
o “me desconecto porque se me terminó la tarjeta” ¿será que
yo hablo demasiado?, la gente se aburre de escucharme (de leerme
más bien) por eso me evitan, otra cosa es cuando te “etiquetan”
en una foto o enlace, yo nunca he entendido de que va ese asunto
¿para qué quiere uno una etiqueta?... (a no ser, claro, que sea un
Jhonny Walker “etiqueta” negra), si lo etiquetan es para que uno
opine ¿no? Y cuando opino todos se quedan callados, y si pongo
alguna letra graciosa a nadie le hace gracia, una imagen virtuosa
a nadie le hace “virtua” ¿y cómo le va a hacer “virtua” (que diga,
gracia) si ponen las fotos más feas de su álbum? y todos los
contactos elogiando la fealdad de los personajes… y ya me voy de
nuevo porque me entró otro comentario en mi “muro”.



9/11/10

Nuestros Nombres

Nuestros Nombres

 Pero no, no es la canción de Héroes del Silencio, aunque esa es
muy buena también, si no que en mis pláticas mediáticas (que
son medio ticas y medio… ¿Quién sabe?) salió a colación, o sea
se coló en la conversación los nombres que nos ponen nuestros
padres, analizando más profundamente nos surge la pregunta:
¿por qué nos ponen dos nombres distintos? (excepto a José José)
¿por qué no conformarse con un solo nombre? Es más a más
de uno, le han puesto más de dos (a los que les ponen más de-dos
se llaman “polidáctilos” o algo así) se llaman como “María del
Socorro Perpetuo de las Once mil Vírgenes del Santo Sepulcro”
Y digo yo ¿para qué tanto? Si somos uno solo, ¿para qué ponernos
dos? Después vienen las confusiones, hay unos nombres que
no gustan a sus propietarios y por eso no los usan ¿será por eso
que ponen varios, por si no les gusta uno que use el otro? Pero
si los dos son feos? Habría que recurrir a un tercero, sin embargo
la experiencia nos ha enseñado que las cosas se complican cuando
intervienen “terceros” aparte de la cantidad de nombres por los
cuales nos llaman, y eso es una ironía: que el nombre sea de uno
y los que lo utilizan sean los demás (bueno, no todos los demás
puesto que hay mucha gente que no lo conoce a uno) entonces
no lo pueden utilizar, cuando necesitan llamarte, a lo mucho
podrán decir “¡hey, usted! ¿tiene la hora?”... a esta pregunta
yo generalmente contesto que no, ¿Cómo voy yo a tener la
hora? Con costos tengo un reloj que medio marca el tiempo
pero la hora oficial yo no la tengo, es que hay gente que no
comprende que es muy importante saber expresarse y ¿de que
les estaba hablando?... ah… si de los nombres, hubo un tipo
aficionado al fútbol que le puso a su hijo el nombre de cómo
cien jugadores que no nombro aquí porque no me alcanzaría
el espacio, o lo que le pasó al compañero que fue a una entrevista
de trabajo y el jefe le pregunta:
-¿Nombre?-
-Pe-pe-pe-pe-pe-Pedro González- a lo que le dice el jefe:
-¿Es usted tartamudo?-
-No, tartamudo era mi tata y el del registro un gran hijuep¡piiiiiiiiiiiii!!
(No sé porque me anda cayendo la censura a cada rato)
y hablando de “miandas” me voy porque me ando meando
y acabo de acordarme que no tengo la bacinilla debajo del
escritorio.

8/11/10

Crónica del Temporal

Crónica del Temporal

 Lo llaman “temporal” porque no es permanente… pero, el
permanente que se hacen las mujeres en el pelo ¿no es
temporal? Pasando a otra cosa: cómo todos los caminos se
aterraron con los aguaceros no pude venir a trabajar, por lo
que me quedé encerrado escuchando noticias, (cuando no se
iba la luz) porque recomiendan siempre tener un radio de
baterías y focos y atunes para casos como estos, sin embargo
los atunes ya me los había comido y aunque tenía radio no
tenía baterías, pero ese no es el caso (en realidad si),la cosa
fue que oyendo a los locutores, tras de que se equivocaban
cada rato, decían incoherencias, por ejemplo decían que había
que tener cuidado con un “banco de niebla” que se estaba
formando y yo me decía: que bárbaros, con este tiempo y
fundando negocios financieros, pero no intenten sentarse en
un “banco” de estos ni mucho menos tratar de sacar
plata, porque resulta que estos bancos no sirven para nada
de esto, en otros ámbitos (bueno, en los mismos) hacemos
extensivo el luto para las familias que perdieron gente en los
barrancos ahí en Escazú, mezclado con todo este conflicto viene
lo de la frontera con nuestros “vecinos” (porque “hermanos”
jamás los llamaré) de Nicaragua, luego que porqué soy senófobo
verdá?... y viendo esto llegué la conclusión de que el huracán
Tomás se desperdició en su totalidad al no pasar por donde los
nicas,  tan grande que es y no le hizo ni cosquillas, esperemos el
otro año, tal vez tengamos mejor suerte y se les salga el lago
y los inunde definitivamente, al final de todo el cuento, que
le regalen esa franja que se están peleando, de por sí, es una
ciénaga y no sirve para nada, por lo menos para que se hundan
ahí y no vuelvan a salir y no vuelvan a mi país, tan bonito que
estaba, al final del otro cuento (el que venía contando antes)
en mi pueblo, no hay combustible (ni “sin-bustible”) ni leche
pa’ los chiquitos, ni muchas cosas de la canasta básica, básicos
para comer, porque con los aterros los camiones no han
podido entrar, por el momento vine al trabajo a ver si alguien
tiene algún “diario” que me regale para que no nos muramos
de hambre, porque está feo todo esto… y en la próxima sigo
porque ya se me salieron las patas por el borde de la página.




3/11/10

La Intolerancia del “Tolerante”

La Intolerancia del “Tolerante”

 Antes de empezar con la Gran Miseria Humana, vamos a
analizar la pequeña e ínfima miseria de algunos humanos
ayer me ocurrió un evento muy curioso mientras discutía
sanamente y bombardeaba con todo mi arsenal ideológico
a cierto personaje de feisbuc que se apoda “El Obispo Ateo"
este es un tipo que aboga por los “derechos humanos”
pero  yo me pregunto: “¿y los zurdos?”… según este buen
compañero toda vida humana debe respetarse, tanto así
que si un sicópata viola y mata y vuelve a violar a tus seres
queridos, debes, por humanismo, perdonarlo, chinearlo y
luego invitarlo a tu casa a tomarse un cafecito y charlar de
lo que hizo…o si no de lo que le plazca, que pase en la “sombra”
un par de meses no más y disfrutando de todas las comodidades
porque ¡es un ser humano!!, que si me encuentro un malnacido
de esos violando a mi hija, debo decirle que aguante un poco
mientras llamo a la policía, pero no debo tocarlo ni actuar
en legítima defensa… no sé, debe tener razón, yo no soy
quien para discutirle (pero si soy quien para no hacerle caso)
el otro tema es el de los homosexuales, reitero y no me da
la más mínima vergüenza: algunos son tolerables, otros se
pasan de la raya… y a mí no me gusta que se pasen de la raya
por muy hombres o mujeres que sean las personas, ah entonces
el tipo quiere que para no parecer homofóbico, que le ponga
las nalgas al primer playo que se me arrime… lo hará el, a
mi no me importa, no me voy a interponer (si algo no voy
a hacer es interponerme) ¿se han preguntado por qué es
que rechazan a los gays?, pues por eso, por zafados…y no
generalizo, ojo, no generalizo, pero a este individuo (el tal obispo)
no le gusta que haga diferencias: o se es, o no se es… (yo
prefiero no ser) y en el calor del debate serio y capaz, como
no le gustó lo que pensé, va y me elimina de sus contactos
encima de todo tiene unos seguidores mediocres que le
siguen como perros falderos sin cuestionarse en lo más
mínimo sus falacias, porque si lo vemos bien, el habla de
tolerancia y no soporta quien le contradiga, ataca a creyentes
(y lo peor, me trató de creyente a mí, nada más porque no
me inclino ante su majestad) y coarta el derecho de expresión
¿Quién es el intolerante? ¿no que “derechitos humanos”?
y reconozco que soy homófobo, senófobo, claustrófobo…
semáforo, megáfono y xilófono, pero creo que tengo derecho
a opinar como todo el mundo y si no le gustó por algo será.
La verdad no me importa su amistad, nada más quería decir
que hay que tener cuidado con estos “pseudoalborotadores”
que tras la bandera del ateísmo juegan un papel anárquico
disfrazado de buenas intenciones, y cae en la más absurda
contradicción.


2/11/10

El Día de los Santos y Fieles Difuntos

 El Día de los Santos y Fieles Difuntos
  
Hoy es un gran día (decía mi abuela) se celebra el día de
los “fieles difuntos” pero… analicemos la frase… primero
que nada: ¿fieles a quien? Y después que nada: ya muertos
¿Qué les queda? No pueden reclamar, no pueden renegarse
y es un botón más para la muestra de idiotez de lo que cada
día inventan para celebrar, hace unos días celebraron el día
de las brujas y por si fuera poco, el día de jalogüin (pero Güin
no jaló porque quería quedarse en la fiesta) para el día de
hoy hacen una misa (que es una especie de reunión donde
habla un tipo que extrañamente lo llaman “padre” pero no
tiene hijos (por lo menos hijos conocidos)) en medio del
cementerio y ahí recuerdan a los que están guardados en las
tumbas (casi digo “timbas”) con los difuntos existen historias
curiosas (sobre todo con los que fueron muy vacilones en vida)
en medio de la misa se empiezan a recordar pasajes chistosos
de algunos, y algunos nos desbaratamos de la risa, como la
vez que Ñor Perencejo iba a “samueliar” a unas viejas en un
baño y se cayó en el desagüe de aguas negras que pasaba por
detrás, pobre Ñor Perencejo, buena gente que era… (si ya voy!
viejo libidinoso) o la vez que Nicanor fue a comulgar y la hostia
se le cayó y le salió rodando por toda la iglesia… y ahí está la
tumba de mi agüelita, aquí la de mi tata y más allá la de un
tío que se murió de risa, otro que se murió de un colerón y
mi tía Anacleta que se murió en un ataque (en un ataque de
pulgas que cayó en la choza) la verdad es que desde hace
cientos de años no voy a una misa de difuntos, porque ya
los difuntos ni cuenta se dan y yo todavía no estoy difunto
(o eso creo) y menos con estos aguaceros, en los que más bien
es peligroso que los muertos salgan nadando en las piscinas
que se forman en el “camposanto” ¿camposanto? ¿Cuándo fue
canonizado? Encima de todo esto (debajo más bien, porque
están bajo tierra) ayer fue el día de todos los santos ¿no les
basta con tener lleno el candelario (que diga, el calendario) de
nombres de santos? Y que se celebre cada día un santo distinto?
Los cementerios solo es factible visitarlos una noche de luna
estando el mundo dormido y buscando un amor perdido…
(luego les pongo “La Gran Miseria Humana”)


1/11/10

Tips para cuando te quedas sin Internet

Tips para cuando te quedas sin Internet

 Primero que nada, vamos a analizar ¿Qué son “tips”?...
¿tip y dip? Bueno si me pongo a analizar eso, no voy a
poder escribir los tips… sucede que muy frecuentemente
cuando estás tranquilamente navegando al querer avanzar
de página porque ya te hartaste de ver siempre la misma
¡zas! La barrita del navegador no camina, (a veces sucede
porque definitivamente no tienes ninguna conexión a
internet, como en mi caso) y en esta situación es cuando
pegas un grito y quedas a punto de desmayarte pero calma
hay muchas cosas que puedes hacer si tu internet no entra
Primero que nada llama desesperadamente al surtidor del
servicio, hasta que se digne en contestar, si no se digna…
es que no se llamaba Digna, lo único que queda por hacer
aparte de resignarse en intentar entretenerse, ¿pero como
entretenerse sin internet? Porque entre-tenerse y entre-no-
tenerse hay muy poco margen, depende de lo que se
quiera tener… bueno, aparte de escribir todo este chorro
de estupideces, puedes fingir que envías algo a algún
contacto del “feisbuc” escribes un mensaje en Word y
lo colocas en “mis documentos” de la pc, luego vas a
explorar y abres la carpeta desde otro lado, así te dará
la impresión de “navegada”, luego existe algo que se llama
“solitario” que traen todas las computadoras, aunque no
tengan conexión a internet, entonces te puedes embrutecer
jugando eso tan aburrido, por lo menos matarás un poco
de tiempo ¿Qué cómo se juega?, ya eso tienen que descubrirlo
por ustedes mismos, otra cosa más o menos interesante
(más menos que más) es meterse en “modo a prueba de
errores” de la máquina y empezar a andar por el “bios”
si en esas no arruinas la compu, podrás esperar que te
conecten internet…, así las horas se te harán más amenas
o por lo menos más angustiosas, para contrarrestar la
falta de porno, puedes desempolvar los viejos disquets
que guardas de aquellos tiempos en que bajabas porno
en la escuela…, aunque no es lo mismo en velocidad y
calidad, te mantendrá absorto un tiempo más, por ultimo
si no te complace nada de esto, puedes ir donde el abuelo
más cercano a que te cuente historias, si resulta como el
abuelo de los Simpsons te salvaste… (o al contrario) el
objetivo aquí es no quedarse con la mente en blanco por
culpa de la falta de internet (por fin nunca puse los tips)
y ya me voy porque… ¡ya llegó la señal!!!